|
|
Desarrollo Socio-Económico
|
|
|
| |
|
|
VISIÓN La Municipalidad de Maipú promueve el desarrollo humano y la consolidación de la comunidad organizada, estableciendo el bien común, la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida en un marco de participación, seguridad, diversidad y desarrollo sustentable, para que todos los que habiten y transiten su suelo convivan en paz y armonía. MISIÓN La dirección de Desarrollo Socio-Económico local está comprometida a dinamizar la economía puesta al servicio del vecino, asegurando la mejora continua en cada proceso mediante el estímulo del asociativismo, el asesoramiento, la capacitación, responsabilidad social y equidad territorial. Deberá optimizar recursos planteando nuevas alternativas que consoliden sustentabilidad y calidad comercial-productiva. OBJETIVOS - Consolidación de la economía departamental apoyando el empresariado local y diversificando la matriz productiva.
- Mejora de la cadena comercial de los emprendedores que ya tienen un proyecto en marcha.
- Orientación de nuevos proyectos para que cobren vida.
- Acompañamiento estratégico, en los planes de negocios, a los proyectos para que sean factibles de realizar.
- Concientización de la importancia de trabajar en asociatividad en la cadena productiva.
- Consolidación de microeconomías regionales.
- Certificación de calidad en los procesos productivos de las pymes.
- Fortalecimiento de las empresas de envergadura que necesiten mejorar procesos de comercialización e industrialización.
- Promoción en los mercados incipientes los productos locales.
- Penetración de nuevos mercados.
- Creación de nuevos empleos.
- Incentivo a las exportaciones.
- Asesoramiento a las empresas locales en crisis.
- Normalización en la constitución jurídica de cada emprendimiento.
- Arraigo de emprendimientos que presenten Innovación, tecnología y sustentabilidad.
ESTRATEGIAS - Construir una cadena de valor basada en la inclusión, sostenibilidad económica, responsabilidad social, desarrollo sustentable, promoción e innovación productiva.
- Establecer claramente líneas de productos primarios (vid-olivo-derivados y servicios) y secundarios (hortalizas, miel entre otros) que sirvan como hilos conductores en el desarrollo rural.
- Mejorar procesos productivos incentivando a la tecnificación y a la certificación de normas de calidad. Firmar convenio con instituciones que certifiquen y crear un órgano municipal que asista, coordine y controle la mejora continua.
- Realizar un relevamiento territorial, planteando un objetivo concreto para cada distrito.
- Asistir a micro emprendedores en la formación de pequeñas empresas bajo formas jurídicas estables.
- Concientizar a los pequeños productores de las ventajas del asociativismo e impulsar acciones que resulten a mediano plazo paliativo y posterior desarrollo.
- Estimular a la promoción en mercados nacionales e internacionales de productos derivados de las PYMES maipucinas.
- Facilitar el acceso al financiamiento social-productivo.
- Incrementar ventanillas de asistencia financiera y tecnológica dentro del área a través de representantes.
- Crear un banco de tierras municipales para fomentar el desarrollo productivo aplicado.
- Capacitar en forma permanente desde el área o en territorio con insumos propios o extra municipales. Para ello se realizará una planificación anual de base, móvil para lograr actualización de temas de acuerdo a las necesidades de los productores.
- Fomentar la inversión de servicios que contribuyan a un equilibrado crecimiento y desarrollo (turismo, transporte, etc.)
- Crear un banco de insumos.
- Estimular, en conjunto con el H.C.D., la creación de: un banco de crédito productivo-solidario en acuerdo con la Cámara de Comercio de Maipú y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, como también a un fondo de servicios para la industria en zonas industriales (R. Peña, entre otros).
- Elaborar junto a organismos provinciales y nacionales políticas que consoliden al departamento y su gente
- Elaborar programas sustentados en la Solidaridad Empresaria.
- Diseñar políticas de premios a emprendedores que demuestren compromiso social, innovación en los proyectos.
- Adherir y colaborar en forma permanente con el proyecto Maipú 2030.
- Crear vínculos directos con otros municipios en temas determinados.
INSUMOS - Presupuesto municipal 2011 ($ 488.000).
- Presupuesto municipal 2012 ($ 671.000).
- Líneas tipo clusters.
- Subsidios desde los órganos públicos internacionales, nacionales y provinciales.
- Créditos (FONDO PARA LA TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO – IDITS – COVIAR – IDR – IDC –SEPYME -BID –INTA-DINAPREI, otros).
|
|
|
| |